Simulación de Economía de Reputación: Convocatoria de Participación
Del 13 de Mayo de 2022 al 14 de Mayo de 2022 | Pamplona, EspañaNuestra primera simulación en persona, de dos días, sobre la economía de reputación/suficiencia tendrá lugar en Pamplona, España, los días 13 y 14 de mayo. ¡Será divertido!
Sobre Simulación de Economía de Suficiencia
Estamos simulando una economía compartida basada en la reputación, en la que las comunidades comparten sus recursos y se califican entre sí por su reputación y equidad. El objetivo es comprender cómo podríamos reemplazar el dinero con medidas que representen nuestros valores, para crear una economía regional con más equidad social y ambientalismo integrado en la forma en que interactúan las comunidades.
La participación es abierta, con prioridad para quienes representan a las comunidades, cooperativas, empresas sociales, pueblos y ONGs. Realizaremos una simulación en forma de juego de rol durante los dos días. Cada día habrá una ronda de juego por la mañana y por la tarde, por lo que las personas pueden participar durante medio día, un día completo o ambos días, según su disponibilidad.
Sobre Simulación de Economía de Suficiencia
Estamos simulando una economía compartida basada en la reputación, en la que las comunidades comparten sus recursos y se califican entre sí por su reputación y equidad. El objetivo es comprender cómo podríamos reemplazar el dinero con medidas que representen nuestros valores, para crear una economía regional con más equidad social y ambientalismo integrado en la forma en que interactúan las comunidades.
La participación es abierta, con prioridad para quienes representan a las comunidades, cooperativas, empresas sociales, pueblos y ONGs. Realizaremos una simulación en forma de juego de rol durante los dos días. Cada día habrá una ronda de juego por la mañana y por la tarde, por lo que las personas pueden participar durante medio día, un día completo o ambos días, según su disponibilidad.
Información básica
Los jugadores crearán o se les asignará un rol en el que representen a una comunidad u organización, y representarán diferentes tipos de interacciones sociales y económicas con los demás participantes. Para aquellos que son buenos con los juegos de rol y se sienten cómodos con la entrada de la base de datos, es posible que deseen ser un “maestro del juego”, quien supervisa el juego y registra las interacciones. El juego se describe a continuación (Simulación: cómo funciona). El juego es una oportunidad para explorar una economía compartida y también para conocer otras empresas sociales, comunidades y organizaciones que forman movimientos para cambiar la economía.
Los principales idiomas que se hablarán durante el evento serán español e inglés. Brindaremos servicio de catering para el desayuno y almuerzo.
Para solicitar la participación, por favor, rellene el formulario al final. Intentaremos aceptar todas las solicitudes. Dependiendo de las necesidades, podemos obtener un alojamiento compartido o un descuento en un hotel local.
Información básica
Los jugadores crearán o se les asignará un rol en el que representen a una comunidad u organización, y representarán diferentes tipos de interacciones sociales y económicas con los demás participantes. Para aquellos que son buenos con los juegos de rol y se sienten cómodos con la entrada de la base de datos, es posible que deseen ser un “maestro del juego”, quien supervisa el juego y registra las interacciones. El juego se describe a continuación (Simulación: cómo funciona). El juego es una oportunidad para explorar una economía compartida y también para conocer otras empresas sociales, comunidades y organizaciones que forman movimientos para cambiar la economía.
Los principales idiomas que se hablarán durante el evento serán español e inglés. Brindaremos servicio de catering para el desayuno y almuerzo.
Para solicitar la participación, por favor, rellene el formulario al final. Intentaremos aceptar todas las solicitudes. Dependiendo de las necesidades, podemos obtener un alojamiento compartido o un descuento en un hotel local.
Estamos experimentando con nuevas formas de economía y nuevas formas de medir el valor en múltiples niveles. La economía se basa en la suficiencia. Grace Rachmany, experta en diseño de moneda y tokenómica, describe el proyecto, el progreso y los requisitos de financiación para 2022-2023.
Participación y Preparación

1. Llenando el Formulario
El primer paso para participar es rellenar el siguiente formulario.

2. Entrevista
2. Nos comunicaremos con vosotros dentro de las 48 horas para programar una entrevista.

3. Desarrollar el “carácter”
3. En la entrevista, desarrollaremos juntos un “personaje” para el juego de rol. Esto puede representar su comunidad u organización existente o una comunidad o negocio imaginario.

4. Confirmación
4. Confirmaremos vuestra participación y logística.

5. Entrar
5. ¡Os uniréis!

6. Resumen
6. Después de la simulación, todos los participantes recibirán un informe resumido de los hallazgos en inglés. (Podemos traducir al español o euskera si hay interés).
Nota: Se espera que usted pague su propio viaje y gastos para venir a Pamplona. Proporcionaremos desayuno y almuerzo durante el juego de simulación.
Programación
8:30
Conocer y obtener etiquetas con los nombres
09:00-10:00
Networking y desayuno
10:00-13:00
Ronda 1 del juego
13:00-13:30
Descanso, cambio de roles
Incorporación de nuevas personas
13:30-14:30
Almuerzo y networking
14:30-17:30
Ronda 2 del juego
17:30-19:00
Recomendaciones
8:30
Conocer y obtener etiquetas con los nombres
09:00-10:00
Networking y desayuno
y desayuno
10:00-13:00
Ronda 3 del juego
13:00-13:30
Descanso, cambio de roles
Incorporación de nuevas personas
13:30-14:30
Almuerzo y networking
14:30-17:30
Ronda 4 del juego
17:30-19:00
Recomendaciones
8:30-19:00
El dia final
Resumen de hallazgos, recopilación de información, discusiones sobre los próximos pasos para el equipo central. Otros pueden participar.
Simulación: cómo funciona
Estaríais simulando cómo funciona esta economía como un juego de rol, donde desempeñaríais el papel de una comunidad u organización en la economía. Supongamos que pretendíais ser la empresa maderera que intenta volverse más consciente ecológicamente y construir viviendas más ecológicas. Te pondríais en contacto con los expertos locales en instalación de paneles solares y con un estudio de arquitectura, y juntos diseñaríais una casa ecológica utilizando energía solar. Al final de la “interacción” en la simulación, cada uno de ustedes calificaría al otro en tres valores que consideraríais sobresalientes para el otro participante. La empresa de paneles solares os calificó como muy confiable (10) y solidario (8), pero no muy ecológico (6). Habéis calificado a la empresa de paneles solares como muy ecológica (9), amigable (9) y bastante confiable (7). Este es un “turno” en el que tres actores colaboraron en una interacción.
En una economía normal, en este tipo de interacción, el dinero no cambia de manos, y no se agregaría ningún “valor” al sistema hasta que vendieses uno de estos diseños. Pero en esta economía, rastreamos el valor y los valores del sistema de una manera que se alinea con sus valores humanos. Es posible que otra comunidad quiera cooperar con vosotros o compartir sus servicios en función de la reputación positiva que habéis obtenido en esta y otras interacciones. Vuestro preocupación por la comunidad y profesionalismo son visibles, ya sea que haya o no dinero involucrado.


Cada ronda será de medio día, mañana o tarde. La ronda será de la siguiente manera:
-
- Al comienzo de cada ronda, recibiréis una “tarjeta de juego” que representa la comunidad en la que estáis jugando. Si te quedáis varias rondas, es posible que queráis jugar con el mismo jugador en cada ronda. Si pertenecéis a una comunidad, podéis jugar en vuestra propia comunidad (nos prepararemos con anticipación).
- Llevaréis dos etiquetas con tu nombre: una con vuestro nombre real y vuestra comunidad, y la otra con la comunidad que representáis en el juego. En la sala principal, exhibiremos un tablero de necesidades y ofertas de las diferentes comunidades.
- Tendremos una comida juntos, estilo bufé, para que podamos relacionarnos con otros y aprender qué comunidades representan.
- Para cada ronda, nos sentaremos en círculo y los maestros del juego os ayudarán a encontrar una comunidad con la que deseéis interactuar. Además de los “comerciantes”, se unirán 2-3 comunidades de observación y un maestro del juego. Cada media hora tocaremos un timbre para cambiar de grupo.
- Después de 4 rondas, revisaremos y compartiremos, y la próxima ronda comenzará con la próxima comida.

-
- 15 minutos: Dos jugadores negociarán un acuerdo. La intención es encontrar una forma de intercambio. Está bien incluir dinero, y también está bien dar algo gratis o decir que la comunidad puede devolverlo más tarde.
- Los observadores también pueden formar parte del acuerdo ofreciendo bienes/servicios adicionales, o incluso negociando un mejor trato que el postor original. Es un juego creativo, cualquier cosa que haríais en la vida podría suceder.
- Los jugadores inventarán una historia de cómo sucedió realmente la transacción. (Por ejemplo: entregaron a tiempo, pero todo estaba envuelto en plástico. El repartidor fue profesional y educado).
- Los jugadores se califican entre sí según las 3 cualidades de reputación que deseen, además de la imparcialidad de la transacción (genial/no genial).
- Si corresponde, cualquiera de los observadores puede calificar la interacción. Por ejemplo, si la cafetería contrató a un decorador, alguien de otra comunidad podría venir a comer a la cafetería al día siguiente y notar que hizo un buen (o mal) trabajo con las nuevas decoraciones y quiere calificar al decorador.
- Termina el turno y todos los jugadores buscan otro juego.
En cualquier momento, el maestro del juego puede sacar un “comodín”, por ejemplo: hay inundaciones en las carreteras y la entrega no llegó.
Estaríais simulando cómo funciona esta economía como un juego de rol, donde desempeñaríais el papel de una comunidad u organización en la economía. Supongamos que pretendíais ser la empresa maderera que intenta volverse más consciente ecológicamente y construir viviendas más ecológicas. Te pondríais en contacto con los expertos locales en instalación de paneles solares y con un estudio de arquitectura, y juntos diseñaríais una casa ecológica utilizando energía solar. Al final de la “interacción” en la simulación, cada uno de ustedes calificaría al otro en tres valores que consideraríais sobresalientes para el otro participante. La empresa de paneles solares os calificó como muy confiable (10) y solidario (8), pero no muy ecológico (6). Habéis calificado a la empresa de paneles solares como muy ecológica (9), amigable (9) y bastante confiable (7). Este es un “turno” en el que tres actores colaboraron en una interacción.
En una economía normal, en este tipo de interacción, el dinero no cambia de manos, y no se agregaría ningún “valor” al sistema hasta que vendieses uno de estos diseños. Pero en esta economía, rastreamos el valor y los valores del sistema de una manera que se alinea con sus valores humanos. Es posible que otra comunidad quiera cooperar con vosotros o compartir sus servicios en función de la reputación positiva que habéis obtenido en esta y otras interacciones. Vuestro preocupación por la comunidad y profesionalismo son visibles, ya sea que haya o no dinero involucrado.
Cada ronda será de medio día, mañana o tarde. La ronda será de la siguiente manera:
-
- Al comienzo de cada ronda, recibiréis una “tarjeta de juego” que representa la comunidad en la que estáis jugando. Si te quedáis varias rondas, es posible que queráis jugar con el mismo jugador en cada ronda. Si pertenecéis a una comunidad, podéis jugar en vuestra propia comunidad (nos prepararemos con anticipación).
- Llevaréis dos etiquetas con tu nombre: una con vuestro nombre real y vuestra comunidad, y la otra con la comunidad que representáis en el juego. En la sala principal, exhibiremos un tablero de necesidades y ofertas de las diferentes comunidades.
- Tendremos una comida juntos, estilo bufé, para que podamos relacionarnos con otros y aprender qué comunidades representan.
- Para cada ronda, nos sentaremos en círculo y los maestros del juego os ayudarán a encontrar una comunidad con la que deseéis interactuar. Además de los “comerciantes”, se unirán 2-3 comunidades de observación y un maestro del juego. Cada media hora tocaremos un timbre para cambiar de grupo.
- Después de 4 rondas, revisaremos y compartiremos, y la próxima ronda comenzará con la próxima comida.
-
- 15 minutos: Dos jugadores negociarán un acuerdo. La intención es encontrar una forma de intercambio. Está bien incluir dinero, y también está bien dar algo gratis o decir que la comunidad puede devolverlo más tarde.
- Los observadores también pueden formar parte del acuerdo ofreciendo bienes/servicios adicionales, o incluso negociando un mejor trato que el postor original. Es un juego creativo, cualquier cosa que haríais en la vida podría suceder.
- Los jugadores inventarán una historia de cómo sucedió realmente la transacción. (Por ejemplo: entregaron a tiempo, pero todo estaba envuelto en plástico. El repartidor fue profesional y educado).
- Los jugadores se califican entre sí según las 3 cualidades de reputación que deseen, además de la imparcialidad de la transacción (genial/no genial).
- Si corresponde, cualquiera de los observadores puede calificar la interacción. Por ejemplo, si la cafetería contrató a un decorador, alguien de otra comunidad podría venir a comer a la cafetería al día siguiente y notar que hizo un buen (o mal) trabajo con las nuevas decoraciones y quiere calificar al decorador.
- Termina el turno y todos los jugadores buscan otro juego.
En cualquier momento, el maestro del juego puede sacar un “comodín”, por ejemplo: hay inundaciones en las carreteras y la entrega no llegó.